domingo, 18 de octubre de 2015

La pertinencia doctrinal y el catolicismo


Durante el correr del último siglo se han producido en el mundo diferentes eventos que se han visto reflejados como grandes cambios en la sociedad. Las grandes guerras, los avances tecnológicos y científicos, los nuevos medios de comunicación resquebrajaron los grandes pilares sobre los que se apoyaba la sociedad y dieron lugar a una nueva situación donde las reglas del juego ya no eran las mismas.

La religión fue uno de los aspectos de la sociedad que se vio afectado por los numerosos cambios que se han dado, y dentro de esto, se ha visto cuestionada la pertinencia doctrinal del catolicismo. La influencia de la iglesia católica ha disminuido de forma considerable con el paso de los años, dando lugar a nuevas religiones y también ha aumentado el número de personas que se manifiestan ateas.

Al igual que cualquier otro grupo conservador, de gran arraigo y que ha visto su pertinencia doctrinal cuestionada en el último tiempo, la iglesia católica ha tomado medidas para adaptarse a los tiempos que corre y así continuar teniendo influencia sobre sus feligreses y la cultura en general. El problema el que se enfrenta al realizar este tipo de cambios, es que mientras puede atraer o conservar una cierta cantidad de seguidores, también corre el riesgo de ofender a otros que se pueden sentir insultados por estas medidas.

Con respecto a como la iglesia católica está intentando conservar su pertinencia doctrinal, consideramos que la figura del nuevo papa Francisco. El padre de la iglesia ha realizado numerosas declaraciones que indican su interés por romper un poco con antiguas tradiciones que hagan a su religión más abierta, menos estructurada y así atraer a más feligreses. Listamos debajo algunas de las declaraciones que muestran su deseo de generar un ablandamiento de su doctrina:


pertinencia doctrinal
Fuente: elpais.com
1- “Si una persona es gay y busca al Señor y tiene buena voluntad, ¿quién soy yo para juzgarla?”

Con respecto a la homosexualidad, que durante muchos años su doctrina había tachado a estas personas como enfermos, el papa Francisco da muestras de mantener una mentalidad más abierta.




pertinencia doctrinal
Fuente: elpais.com
2- “No se les puede negar el perdón de Dios”

Este fue el argumento que dio el papa Francisco para justificar el perdón que se le otorgará a las mujeres que hayan abortado durante el año del jubileo.


pertinencia doctrinal
Fuente: elpais.com

3- “Es necesaria una fraterna y atenta acogida, en el amor y en la verdad, hacia estas personas que en efecto no están excomulgadas, como algunos piensan: ellas forman parte siempre de la Iglesia”.


Este comentario lo emitía el papa al respecto de la anulación de matrimonios. En relación con los tramites que habrá que hacer para llevarla a delante, se han concedido ciertas facilidades y el tramite será ahora gratuito.

Si bien todavía está por descubrirse si estas medidas serán efectivas, la veracidad de las mismas y si serán coherentes con los dictámenes mismos de la iglesia católica, es evidente que se están dando ciertos cambios que pretenden, aparentemente, contribuir a conservar la pertinencia doctrinal de esta religión.


No hay comentarios:

Publicar un comentario